Inserción de hipervínculos o hiperenlaces
Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un
enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o
archivo.
Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a
parte de una imagen.
Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será
crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se
encarga de definir los enlaces. Esto podrás observarlo en la barra de estado:

Tipos de referencia
Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de
definir los vínculos. Estas referencias no se limitan a los enlaces, se
comportarán igual cuando indiquemos la ubicación de una imagen, de un archivo
Flash, de la hoja de estilo, etc.

Conduce al sitio en el que se encuentra el documento
utilizando la ruta completa del archivo, incluyendo el protocolo http://.
Por ejemplo, http://www.aulaclic.com,
o http://www.misitio.com/seccion2/pagina1.html.
La referencia absoluta es independiente de la ubicación de
la página que contiene el enlace, y será válida siempre que no cambie la
ubicación del archivo enlazado. Es la opción obligatoria si pretendemos enlazar
a archivos fuera de nuestro sitio (enlaces externos).

La ubicación del archivo enlazado se toma en relación con la
ubicación de la página. Es decir, partimos de la carpeta en la que se encuentra
el documento.
Si queremos enlazar con una página o archivo dentro de la
misma carpeta, no tenemos más que utilizar su nombre. Por ejemplo, pagina2.htm.
Si está en una subcarpeta de la página actual, no tenemos
más que indicar el nombre de la carpeta antes del archivo, y separarlos por una
barra (/). Por ejemplo imagenes/miimagen.gif.
Si queremos referirnos a carpetas que están por encima del
nivel donde nos encontramos deberemos utilizar ../
Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente
dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html.
En esta página queremos mostrar una imagen que se encuentra en la carpeta http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html,
¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel
superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la
carpeta secciones.
El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.
De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta informacion,
subimos un nivel y luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para
mostrar el archivo seccion1.html.
Esta opción depende de la ubicación del archivo, y pueden no
funcionar correctamente si alteramos la estructura de carpetas.
Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma
más habitual para enlazar archivos dentro del sitio.

Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el
documento actual. Tomando como origen la carpeta raíz del sitio.
Para indicar la ruta relativa al sitio, precedemos la ruta
de enlace por la barra /.
En el ejemplo anterior si tuviésemos definido como sitio la
carpeta http://www.misitio.com/, un enlace en cualquier
página del sitio a http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html se
crearía como /pagina/secciones/seccion1.html.
Por tanto, podríamos poner ese vínculo en cualquier página
del sitio y funcionaría independientemente de su ubicación.
Estos enlaces no funcionarán en el sitio local,
a no ser que configuremos un servidor de pruebas como veremos más adelante, ya
que Windows interpretará como raíz la raíz del disco duro.

Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del
actual o de otro diferente. Para ello, indicamos el nombre del punto de
fijación a continuación de la ruta del archivo (relativa o absoluta) separados
por una almohadilla (#).
El formato sería nombre_de_documento.extension#nombre_de_punto.
Si el punto de fijación está en la propia página, basta con
indicar únicamente el punto en el enlace, por ejemplo #apartado2
Podemos definir el punto dentro de un documento a través del
menú Insertar, opción Anclaje con nombre. O podemos
utilizar el atributo ID de cualquier elemento (se puede
establecer desde el Inspector de Propiedades HTML). En cualquier
caso, los nombres no deben de estar repetidos en la página.
Deberás tener siempre en cuenta que los nombres de
las rutas se correspondan perfectamente a los nombres de los archivos y
carpetas en el servidor (local o remoto).
Por ello, es muy recomendable que utilices siempre
minúsculas para evitar fallos en los enlaces.
También deberás evitar utilizar caracteres
especiales como acentos o espacios, así no tendrás problemas a la hora de
referenciar tus objetos.
Crear enlaces
Crear enlaces
La forma más sencilla de crear un enlace es a través
del inspector de propiedades. Para ello es necesario seleccionar el
texto o el objeto que va a servir de enlace, y seguidamente establecer el Vínculo en
el inspector HTML.
Por ejemplo, en la siguiente imagen hay un enlace a www.aulaclic.es,
que al ser un archivo externo es de referencia absoluta, por eso contiene http://

Es posible crear también vínculos vacíos, que
pueden ser útiles cuando se utilizan comportamientos, etc. Para ello es
necesario escribir en Vínculo únicamente una almohadilla #.
Veremos su utilidad más adelante.
Otra forma de crear un enlace es a través del menú Insertar,
opción Hipervínculo.

Crear vínculos de esta forma es muy sencillo, sólo deberás
rellenar los campos que explicaremos a continuación y el enlace se colocará en
el lugar en el que estaba situado el cursor.
- Texto:
es el texto que mostrará el enlace. Si teníamos un texto seleccionado,
aparecerá ahí.
- Vínculo:
es la página a la que irá redirigida el enlace, si se trata de un enlace
externo deberás escribirla empezando siempre por http://.
Haz clic sobre el icono de carpeta para buscar los archivos que existan
dentro del sitio. Por defecto Dreamweaver te creará un enlace relativo al
documento. Si quieres que los enlaces sean relativos al sitio visita este
avanzado .
- Destino:
la ventana donde se abrirá la página, este campo se explica en el
siguiente apartado.
- Título:
se trata de la ayuda contextual del vínculo, que aparecerá al mantener un
instante el cursor sobre el enlace.
- Tecla
de acceso: atributo que facilita la accesibilidad a las páginas,
habilita el acceso al enlace mediante la pulsación de la tecla Alt más
la tecla de acceso indicada.
- Índice
de tabulador: Como habrás podido observar puedes saltar a través de
los enlaces pulsando la tecla Tabulador. En este campo podrás
establecer un índice indicando la prioridad del enlace y así configurar el
modo en el que actuará el Tabulador es sus diferentes saltos.
Por defecto, se tabularán por orden de aparición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario